jueves, 29 de noviembre de 2012

Ingeniería Web




1-¿Que entiende ud. por Ingeniería web?

La ingeniería web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad.

2-¿Que componentes forman parte de la Ingeniería web?
  1-Diseño de sitio web
        -Interfaz
        -Estetica
        -Contenido
        -Navegacion
        -Arquitectura
        -Componentes
2-Herramientas para el diseño.
3-Personal espcialista para cada componente.
4-Procesos de la ingenieria web.

3-¿ Ingeniería web es un método único o es mezcla de algunos de los métodos ya estudiados?
Es una mezcla de metodos como son:
-diseño de proesos para aplicaciones web
-generacion de codigo para aplicaciones web
-herramientas case para aplicaciones web
-desarrollo de web
-modelo conceptual de aplicaciones web
-control de calidad y prueba de sistema
-ingenieria de requisito
-metricas
-gestion de proyecto

4-¿Cual es el proceso que debe seguir el equipo de Ingeniería web?

Existen algunas actividades importantes y que forman parte el proceso, estas son:
-formulación
-lanificación análisis
-modelización
-generación de páginas
 -test
-evaluación del cliente

5-¿Quienes conforman el equipo de Ingeniería web?¿Que función general realiza cada función?

- Desarrolladores y proveedores de contenido:Generacion y copilacion de contendio abarca una amplia gama de objetos de datos.
- Editores de Web:organizacion de variado contenido para poder incluirlo en la web apps,debe haber una conexion entre el equipo tecnico de diseño y los proveedores de contenido.
- Ingeniero de Web:iinvolucrado en el amplio rango de actividades,obtencion de requisitos,modelo de analisis,diseo arquitectonico,de interfaz etc..
- Especialistas de soporte_apoyo continuo a las web apps dado que esta evolucionando constantemente,los especialistas de soporte es responsable de correccion,adaptacion,y mejoras del sitio,actualizando contenido e implementando procedimientos.
- Administrador:tiene la responsabilidad de la operacion diaria de la apps,desarrollo e implementacion de politicas de operaciones y de procedimientos de soporte y realimentacion.
- Diseño de interfaces de usuario.
- Desarrollo y despliegue de servicios web.
- Metodologías de diseño web.
- Métodos, herramientas y automatización de pruebas para aplicaciones web.

6-¿Indique algunas aplicaciones que nos sirven de herramientas para la Ingeniería web?

-Team Viewer
-Wix
-Active Web
-Webs
-Magicx web Designe

7-¿Indique que aplicaciones de las que hace usb, utiliza Ingeniería web?

-Ingeniería web empírica
-Ingeniería web movil
-Personalización y adaptación de aplicaciones web
-Herramientas y métodos de prototipado.
-Control de calidad y pruebas de sistemas
-Diseño de interfaces de usuario



INGENIERÍA WEB


La ingeniería web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web.
La ingeniería web se debe al crecimiento desenfrenado que está teniendo la Web está ocasionando un impacto en la sociedad y el nuevo manejo que se le está dando a la información en las diferentes áreas en que se presenta ha hecho que las personas tiendan a realizar todas sus actividades por esta vía.
Desde que esto empezó a suceder el Internet se volvió más que una diversión y empezó a ser tomado más en serio, ya que el aumento de publicaciones y de informaciones hizo que la Web se volviera como un desafío para los (Ingeniería del software) ingenieros del software, a raíz de esto se crearon enfoques disciplinados, sistemáticos y metodologías donde tuvieron en cuenta aspectos específicos de este nuevo medio.

 

Uno de los aspectos más tenidos en cuenta, en el desarrollo de sitios web es sin duda alguna el diseño gráfico y la organización estructural del contenido. En la actualidad la web está sufriendo grandes cambios, que han obligado a expertos en el tema a utilizar herramientas y técnicas basadas en la ingeniería del software, para poder garantizar el buen funcionamiento y administración de los sitios web. ´
Para garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de los sitios web, este debe contar con ciertos atributos y características que en conjunto forman un concepto muy importante, para alcanzar el éxito en cualquier organización, herramienta, y todo aquello que se pueda considerar como servicio. Dicho concepto es la calidad, que con atributos como, usabilidad, navegabilidad, seguridad, mantenibilidad, entre otros, hace posible por un lado la eficiencia del artefacto web y por ende la satisfacción del usuario final.
Pero para tener artefactos de calidad, a esa misma se le debe planificar, programar y controlar, es decir la calidad no podrá ser agregada a un artefacto web o a cualquier otro producto, al final del proceso de desarrollo, si no que se deberá implementar durante todo el ciclo de vida del desarrollo. Para finalizar el resultado de un proceso de calidad, podría arrojar recomendaciones para introducir mejoras, y la decisión final podría consistir en lanzar una nueva versión del sitio web o en modificar algunos atributos ausentes o pobremente diseñados. Cabe destacar que la ingeniería de la web hace una diferencia entre un webSite y una aplicación, ya que la ingeniería de la web no se dedica a la construcción de sitios web si no a la construcción de aplicaciones web la principal característica que los distingue (aplicaciones de sitios web) es que los sitios web son sitios en la web en donde se publica contenido generalmente estático o un muy bajo nivel de interactividad con el usuario, mientras que las aplicaciones son lugares con alto contenido de interactividad y funcionalidades que bien podrían ser de un software convencional, la aplicación web más sencillo seria uno que contenga formularios y subiendo de nivel encontramos los que realizas conexión con bases de datos remotas, y administradores de contenidos entre otras.
Entonces la ingeniería de la Web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web.1 En este sentido, la ingeniería de la Web hace referencia a las metodologías, técnicas y herramientas que se utilizan en el desarrollo de aplicaciones Web complejas y de gran dimensión en las que se apoya la evaluación, diseño, desarrollo, implementación y evolución de dichas aplicaciones.

Áreas

El desarrollo de aplicaciones Web posee determinadas características que lo hacen diferente del desarrollo de aplicaciones o softwaretradicional y sistemas de información. La ingeniería de la Web es multidisciplinar y aglutina contribuciones de diferentes áreas:arquitectura de la información, ingeniería de hipermedia/hipertexto, ingeniería de requisitos, diseño de interfaz de usuario, usabilidad,diseño gráfico y de presentación, diseño y análisis de sistemas, ingeniería de software, ingeniería de datos, indexado y recuperación de información, testeo, modelado y simulación, despliegue de aplicaciones, operación de sistemas y gestión de proyectos.
La ingeniería de la Web no es un clon o subconjunto de la ingeniería de software aunque ambas incluyen desarrollo de software yprogramación, pues a pesar de que la ingeniería de la Web utiliza principios de ingeniería de software, incluye nuevos enfoques,metodologías, herramientas, técnicas, guías y patrones para cubrir los requisitos únicos de las aplicaciones web. Sin embargo el termino de ingeniería de la web ha sido un termino muy controvertido especialmente para profesionales en disciplinas tales como laingeniería del software ya que no la consideran como un campo dentro de la ingeniería.
Los principales aspectos de la ingeniería de la Web incluyen, entre otros, los siguientes temas:
§  Diseño de procesos de negocio para aplicaciones web.
§  Herramientas CASE para aplicaciones web.
§  Generación de código para aplicaciones web.
§  Desarrollo web colaborativo.
§  Modelado conceptual de aplicaciones web.
§  Diseño de Modelos de datos para sistemas de información web.
§  Ingeniería web empírica.
§  Entornos de desarrollo de aplicaciones web integrados.
§  Herramientas de autor para contenido multimedia.
§  Pruebas de rendimiento de aplicaciones basadas en web.
§  Personalización y adaptación de aplicaciones web.
§  Herramientas y métodos de prototipado.
§  Control de calidad y pruebas de sistemas.
§  Ingeniería de requisitos para aplicaciones web.
§  Aplicaciones para la Web Semántica.
§  Factorías de software para la web.
§  Métodos, herramientas y automatización de pruebas para aplicaciones web.
§  Aplicaciones web móviles y ubícuas.
§  Usabilidad de aplicaciones web.
§  Accesibilidad para la web.
§  Metodologías de diseño web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario